Comparte este concierto:
Twitter FacebookConcierto
Ars Combinatoria
Entrada: https://entradas.ibercaja.es/compra/ars-combinatoria/SFZ23_8/
Ars Combinatoria en 2021 celebró sus 30 años manteniendo su inquietud por cantar polifonía del siglo XVI español, por trobar cantigas medievales, por tañer con un bajo continuo, o simplemente por la necesidad de reunirse para interpretar música de J. S. Bach, entre muchas otras músicas, con el deseo de tener un amplio conocimiento para hacer la música escrita hoy en día. Poseer la capacidad de abarcar cualquier forma musical dentro de su historia, con la variabilidad de plantilla que esto conlleva, fue la idea generadora de Ars Combinatoria y continúa siendo la fuerza motriz de esta singular agrupación. Han colaborado con Ars Combinatoria músicos-solistas-profesores como Genoveva Gálvez, el clavicembalista y organista italiano Claudio Astronio, así como el musicólogo y escritor Stefano Russomanno. Clavecinistas como Maurizio Manara, Gordon Murray, Stefan Gotfried; voces como Laura F. Alcalde, Gemma Bertagnolli, Anouschka Lara, Elena Sancho, Sabine Garrone, Hölger Falk, Miro Moreira, Alain Damas o Ismael Arróniz; y directores invitados como Francisco Luengo, Oscar Gershensohn, Claudio Astronio o Ignacio Yepes, entre otros. Ars Combinatoria ha colaborado con otras agrupaciones como Malandança y la Capill de la Universidad de Santiago para el drama litúrgico Ordo Profetharum; con el coro de la Capilla Real de Madrid para la interpretación de las Cantatas de J. S. Bach, y con la Orquesta Presjovem en el Réquiem de Mozart. Como uno de los grupos de música antigua con mayor recorrido del panorama nacional, Ars Combinatoria ha grabado cinco álbumes bajo su sello discográfico Musaris dedicados a la polifonía hispánica medieval y renacentista y a la música instrumental italiana del Barroco: Vox nostra (Códice Calixtino), Mulier misterio (Códice de las Huelgas), dos registros dedicados a T. Luis de Victoria con misas, motetes, responsorios y lamentaciones, y el álbum Sonate per il violino con obras de Frescobaldi, Fontana y Castello.
Canco López, director nace en Sarria (Lugo), donde inicia sus estudios musicales pasando posteriormente por los Conservatorios de Santiago de Compostela, Lugo y Madrid, estudiando órgano con Anselmo Serna y estudiando clave con Genoveva Gálvez. En 1986 conoce a Francisco Guerrero de quien recibe clases de composición, integrándose en su círculo de alumnos. Recibió ayudas de la Xunta de Galicia en diversas ocasiones y en 1990-91 escribe Suite Vollard, para 11 grupos instrumentales y Apotelésmata. Atraído por la interpretación musical asistió a cursos de música antigua y contemporánea. Pertenece a varios grupos y en 1991 creó Ars Combinatoria (Taller de Interpretación Musical) con la pretensión de interpretar y dirigir músicas de todos los tiempos. Fruto del trabajo con Ars Combinatoria, en 20007 creó un taller artístico-educativo-musical donde nace la Nova Orquestra Galega das Artes (NOGA), que fue un proyecto pedagógico de Ars Combinatoria.
Actualmente es miembro de Rigel (Departamento de Investigación para las Músicas Complejas), que funde y dirige Francisco Guerrero.
Filarmónica de Zaragoza
Ars Combinatoria, orquesta y coro
Canco López, director
Auditorio de Zaragoza
Ver más conciertos en Auditorio de Zaragoza
